Nivel Primario

En este nivel la educación artística se vincula con el desarrollo de conocimientos específicos vinculados a cuatro lenguajes básicos, lo que implica el tránsito por espacios curriculares como música, artes visuales, danza y teatro.Uno de los ejes centrales del área lo constituye el abordaje de procedimientos de producción y de reflexión para la formación de sujetos situados, críticos e interpretantes; capacidades necesarias para la actuación comprometida en la sociedad.

El aprendizaje progresivo de los elementos que componen cada lenguaje, los procedimientos técnicos y compositivos y sus implicancias significativas en la producción de sentidos ficcionales se tornan saberes fundamentales para comprender el mundo en su complejidad. En este nivel continúa siendo relevante el abordaje de la exploración y la experimentación con el sonido, la imagen y el movimiento con diversos materiales, soportes, herramientas e instrumentos que podrán involucrar el empleo de las nuevas tecnologías en instancias de trabajo individual y grupal.

El desarrollo de saberes vinculados a los lenguajes artísticos contribuye con la formación general de los alumnos. Por lo tanto, resulta imprescindible la integración del área en los Proyectos Institucionales y Curriculares, que faciliten la articulación entre los docentes de las diversas áreas, en una visión superadora de la tradición fuertemente arraigada que ve a la educación artística como un complemento y apoyo de las áreas curriculares consideradas centrales.En este nivel la educación artística se vincula con el desarrollo de conocimientos específicos vinculados a cuatro lenguajes básicos, lo que implica el tránsito por espacios curriculares como música, artes visuales, danza y teatro.

Uno de los ejes centrales del área lo constituye el abordaje de procedimientos de producción y de reflexión para la formación de sujetos situados, críticos e interpretantes; capacidades necesarias para la actuación comprometida en la sociedad.

El aprendizaje progresivo de los elementos que componen cada lenguaje, los procedimientos técnicos y compositivos y sus implicancias significativas en la producción de sentidos ficcionales se tornan saberes fundamentales para comprender el mundo en su complejidad. En este nivel continúa siendo relevante el abordaje de la exploración y la experimentación con el sonido, la imagen y el movimiento con diversos materiales, soportes, herramientas e instrumentos que podrán involucrar el empleo de las nuevas tecnologías en instancias de trabajo individual y grupal.

El desarrollo de saberes vinculados a los lenguajes artísticos contribuye con la formación general de los alumnos. Por lo tanto, resulta imprescindible la integración del área en los Proyectos Institucionales y Curriculares, que faciliten la articulación entre los docentes de las diversas áreas, en una visión superadora de la tradición fuertemente arraigada que ve a la educación artística como un complemento y apoyo de las áreas curriculares consideradas centrales.